VISUAL/EXPERIMENTAL POETRY
Issue #19
The Origin of Water, The Origin of a People from Laura Arena on Vimeo.
By: Laura Arena
Titled: The Origin of Water, The Origin of a People (8:58)
Video highlights work in Ilulissat Greenland, in North Carolina with the Lumbee Nation and at Standing Rock with the water protectors in North Dakota in 2016.
—
Issue #18
Gary Barwin
(Canada)
The Sleep of Elephants
The Wild and Unfathomable Always
Eyedrum: for bpNichol
Gary Barwin is a writer, composer, multimedia artist, and the author of 18
books of poetry and fiction as well as books for kids. His most recent
books are the short fiction collection, I, Dr Greenblatt, Orthodontist,
251-1457 (Anvil), the poetry collection, Moon Baboon Canoe (Mansfield), and the
visual poetry collection, The Wild and Unfathomable Always (Xexoxial). Forthcoming
books, Sonosyntactics: Selected and New Poetry of Paul Dutton, due later
this summer from Laurier University Press, and Yiddish for Pirates, a
novel coming out next year from Random House Canada. Barwin was the
2014-2015 Writer-in-Residence at Western University and teaches creative
writing at King’s University College. He lives in Hamilton, Ontario and
at garybarwin.com, serifofnottingham.blogspot.com, serifofnottingham.tumblr.comand https://soundcloud.com/himself-1/ Other work (readings, sound poetry, chamber music with text) can be found at his PennSound.org author page.
—–
Urayoán Noel
(Puerto Rico)
Los Días Porosos:
Urayoán Noel is the author of the critical study In Visible Movement: Nuyorican Poetry from the Sixties to Slam (University of Iowa Press) and several books of poetry in English and Spanish, including EnUncIAdOr (Editora Educación Emergente) and the forthcoming Buzzing Hemisphere/Rumor Hemisférico (University of Arizona Press). He has been a CantoMundo and Ford Foundation fellow and his work has appeared in numerous books and anthologies, most recently Thomas Hirschhorn: Gramsci Monument (Dia Art Foundation) and El canon abierto: última poesía en español:1970-1985 (Visor). Originally from San Juan, Pueto Rico, he lives in the Bronx and teaches at NYU.
—–
EYELIDS BURN
(Colombia/x-us)
Distintos Espantos (Different Ghosts)
Entrar y salir por la memoria de los vivos (To enter and exit through the memory of the living).
Deserción (Desertion)
Eyelids Burn is the singer/songwriter alter ego of a poet; the game is destroying and rebirthing the vision and hearing its cry once again = Experimental poetry. etc.
https://soundcloud.com/eyelids-burn
—-
ANATOL KNOTEK
(Austria)









Anatol Knotek (born 1977 in vienna) is an austrian artist.
visual and concrete poetry, installation and conceptual art are in the center of his artistic work, which has been exhibited internationally. his concrete and visual poems have been published in journals, chapbooks, schoolbooks and anthologies. he is a member of the »austrian art association«.
TONATIHU MERCADO
Coproducción EnsamBLA2PoetaR y Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco,2013.
DIRECCIÓN Y POEMA: Tonatihu Mercado G.
Tonatihu Mercado, Distrito Federal 1977. Actor de la técnica del Maestro González Caballero, poeta, editor y licenciado en filosofía por la UAM-I; secundaria y bachillerato en Arte y Humanidades CEDART “Miguel Jiménez”. Gira por Europa (República Checa, Dinamarca, Francia y España) en 1997 con dos puestas en escena: “Historias Trashumantes” de creación colectiva y “Migrantes Made in Mexico” de Joaquín “El Negro” Ortiz; con apoyo financiero del FONCA 1997, como una producción del grupo independiente …La Mueca, de Morelia Michoacán. En dicha compañía, Tonatihu Mercado, participó como actor en más de 10 puestas en escena, en el periodo que comprende de 1991 a 1998; sobresaliendo “Memorias de Barro” inspirada en el pueblo de Ocumicho, Michoacán, con la dramaturgia de Sergio Monreal y Analaura Díaz, recibiendo beca del FONCA 1994 dentro el programa de coproducción de proyectos.Director y dramaturgo de “Santos Treciciztecatl vs Nanahuatzin Demo”, para el programa de Prevención del delito 2005.
Autor de la obra pictórica “En busca de la Madre Tonantzin”, 2005
Fundador y director de EnsamBLA2PoetaR, colectivo artístico dedicado a la difusión de la lectura y la creación literaria. Proyecto que se desenvolvió como Recital Poético Multidisciplinario en el que alrededor de la poesía dramatizada se integraron otras disciplinas como la danza, la música en vivo, el vjing y las artes plásticas. Destaca la producción de dos obras audiovisuales, en la categoría de videopoesía, “Mi mismo” programada en Poetry Film Festival 2009 y “Un hombre que dijo ser el mar” 2012 en coproducción con la UAM- Xochimilco.
Tonatihu Mercado es autor de los poemarios “Blabladas”, Raíz y Tumba 2008; “Las flores del colibrí”, Verso Destierro 2009 y “La cruda de los martes”, Ediciones Canapé 2013. Así también de la novela “El mirón de la ventana no vio nada”, Redez 2011. Estando en lista de espera por publicar el poemario “Hipocóndrias”, 2012. Actualmente es actor para dos obras infantiles “Huesitos” y “Hasta la vista Godot” una adaptación de “Esperando a Godot” de Bécquer, para la compañía “Conjuro teatro”, bajo la dirección de Dana Stella Aguilar.
—–
MARIO DUX
(Mexico)
Hay que llorar cuando la tarde concentre su acartonada quietud en los recuerdos
En los escombros de lo que se diluye por la regadera, por el espacio de la puerta y suelo
Hay que llorar con las manos atadas al espejo y las lágrimas escriban derrota en su frente
Hay que temblar por el musical herido de la juventud
Hay que volver con el brazo quebrado de la esperanza haciendo una señal que no sea la de la
cruz, que tenga el lenguaje aprendido cuando vagabas por la calle y los parque llenos de
zapatos de niño formaban una bandera rota y gris que ondeaba suspiros y ortografía
desvencijada para escribir cantos de arrullo para el odio de los apellidos negros en un acta
de nacimiento no solicitada
¿Quién necesita nombre y nación? La mía es un espacio tensionado con dos cables de circo y
una carpa con magos de 50 sombreros que desaparecen por las grietas de los colores, una
vez trate de olvidar que no nacerán los pétalos de las flores con necesidad de morir, que
lloverán sus olores en los ojos para desterrar los recuerdos que alarman el interior.
Hay que llorar mientras pueda el ángel del olvido gritar su pesadez, su ingrata penitencia
Es que duele el calor de sus pulmones, de sus tobillos, de su arteria que bombea litros de
bondad, saliva de silencio y revelación, hay que llorar botellas de aurora boreal, papel de lija
en rosa para el alumbramiento de las costras, hay que llorar manantiales de papiro para
lograr que la ribera de las aguas nacidas de la luz emprendan el acelere de la nueva orbita
que abrirá la conciencia de ser árboles, fruta salvaje para los días en que no tengas nada que
comer , hay que llorar con el codo roto y la cara envuelta en plástico, con los dedos en grave
fractura por acariciar la mugre de los viejos amores.
Hay que llorar lo sabes, detienes con el pestañeo un cuchillo que pretende cortar el fuego de
los deseos amordazados, despídete hay que llorar.
Martes de abrir la luz
De soltar las manos y observar mariposas
De aligerar el pensamiento de acudir al reflejo de la sombra
Buscarse en los patios en las plazas públicas en la fortuna de una sonrisa
En los acantilados sin paracaídas
En la línea que dibuja el mar
En los vuelos del albatros
En la primera estación del tren a Sonora
En la aridez de la tierra
En el estallido de la palabra
En la uña de los deseos
En la boca del corazón
En el arte de los colores
En la izquierda del pan de Dios
En los ojos grises
En la pastilla
En el vértigo
En el pasaporte
En la tinta
En la pus
En la c
En la d
En el 0
En el 3
En el…
Por el tiempo que dejamos de ser niños
Por la razón de ser un orificio en la solapa del cielo
Por los que se fueron a fumar cigarrillos rojos a la esquina del silencio
Por los que llenaron de sol sus manos y escribieron libertad en sus rodillas
Por los que pendientes de un hilo de paz alumbraron el camino de la nueva era
Por los que desconectaron la obediencia y se volvieron presencia non grata en la noche de
un país que cae a la basura
Por los que arribaron al sueño de volar por la esperanza a ritmo de jazz con una copa en la
mano resolviendo la ecuación de la sincopa rabiosa que sube y baja por el pecho para
hacernos gritar que somos uno, el mismo cielo, la misma calle, la misma rabia
Por los que abriendo el cráneo de la madrugada afilando los cuchillos de la imaginación
cubrieron sus cuerpos rotos y abatidos con pintura y trozos de poesía que sabe a luz
Por los que no dejaron una sola palabra sin escudriñar encontrando el significado del amor
en su ir y venir del orgasmo en una esquina del mundo donde se extinguieron los juicios y los
policías son árboles de navidad
Por los que suben y no bajan y se convirtieron en sombra para cantar un swing de ritmo
sucio para soñar que los colores no importan si el corazón es un mar de ojos abiertos
Por los que hablan por los ojos y se buscan en el espejo para caer sobre mi sobre tu sobre el
sobre yo sobre mi sobre tu sobre el sobre yo sobre mi sobre tu sobre el sobre yo sobre mi
sobre tu sobre el sobre yo sobre mi sobre tu sobre el sobre yo sobre mi sobre tu sobre el
sobre yo sobre mi sobre tu sobre el sobre yo sobre mi sobre tu sobre el sobre yo…
Los chicos encendieron el nubes y cayeron trozos en nuestras cabezas afilaron sus miradas y
escucharon cantar a las constelaciones descolgaron los rayos del sol prendieron fuego al
silencio y tocaron una melodía de arco iris, destellos amarillos pendientes de sus dedos
colorearon la tristeza y formaron estelas de luz para el nacimiento del nuevo mundo, ahí la
comunicación con los ojos es la forma de hacer el amor se tocan las manos para desconectar
las emociones negras y palpita su corazón al ritmo de un jazz band, esperan con paciencia a
que las banderas se rompan para la formación de la nación sin fronteras, AEM AEM AEM
AEM
Es la rima de sus cantos es la consigna de los sin patria de los que cayeron de la lluvia con
botas y sombrero, libretas de viaje y pinceles de carbón para dejar escritos sus nombres en el
horizonte, en el sombrero, en los labios de las chicas y sus vestidos AEM AEM AEM AEM AEM
El viento sopla agitando la rosa que llevan en el ojal de su saco descubrieron los bosque que
nacieron en la cordillera sur-norte del pasado nostálgico donde sepultando al inconciente
nos olvidamos de responder a las dudas que llevamos en el zapato AEM AEM AEM AEM AEM
AEM AEM AEM AEM AEM AEM AEM AEM AEM AEM AEM AEM AEM AEM AEM AEM AEM
AEM AEM
Mario Dux (México 1971) poeta sonoro, su trabajo se centra en la experiencia con el ritmo y forma que genera el texto al recitarse en voz alta, acompañado con el sonido de pedales, microprocesadores, trompeta e instrumentos como la calimba africana, arpas de boca, silbatos de nariz, bolsas de plástico y lo que vaya encontrando en su andar ha recorrido los diferentes foros de la ciudad como: El Centro Cultural España, El Museo Universitario del Chopo, El Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Radio Unam, El Teatro Fru-Fru dentro del Festival Internacional VERBO, Centro Cultural ALIAC y muy variados cafés y bares con su propuesta, como también la Ciudad de New York, ha publicado 29 Poemas de un Noviembre que se Rompió (Mi cielo Ediciones) Un Disco independiente con el proyecto de poesía sonora: Los Vehículos que Atropellan el Mar, Diez ocho 34 poema de largo aliento realizado artesanalmente, Antes de la Danza (Editorial Praxis) Actualmente trabaja en la publicación deun nuevo libro y una exposición, expandiendo la poesía al terreno del dibujo y la pintura.
——